Nomofobia, un miedo real en nuestros días
- elfinalcut
- 24 feb 2015
- 1 Min. de lectura

"No es un secreto que la convergencia digital ha modificado las formas de comunicación entre los usuarios. Al menos 2.900 millones de personas en el mundo tienen acceso a Internet y se estiman que hay 1.400 millones de smartphones a nivel mundial. La Web de hace 20 años, dista mucho de la que conocemos hoy."
Los usuarios se sienten cómodos con su participación en las redes sociales y se genera un nivel de satisfacción al considerar que están interactuando con aquellos quienes les interesan, amigos, familiares o personas que se admiran o siguen. Sin embargo, llegar a crear una dependencia hacia el teléfono celular y el universo virtual puede condicionar el comportamiento. ¿Qué pasa cuando el celular se descarga, se cae la red o se acaba el saldo?

Se llega sentir un nivel de ansiedad comparado con eventos de gran importancia como una boda; siendo afectada la capacidad de concentración y estabilidad emocional. De igual manera puede tornarse agresivo, inquieto y temeroso de dicha desconexión del mundo.
Frontrange explica en una divertida infografía todos los síntomas asociados a la dependencia del smartphone y el temor a perderlo.
Actualmente, el contexto requiere esa constante conexión al universo virtual para desarrollar diversos aspectos del día a día; el estudio, reuniones de trabajo, negocios, relaciones sociales entre muchos otros. Sin embargo, se hace necesaria la búsqueda del equilibrio entre las actividades a las que dedicamos nuestro tiempo, aprender a controlarnos y desprendernos gradualmente del móvil.
Commenti